

El gobierno venezolano ha aprobado un nuevo impuesto que afectaría las transacciones en moneda extranjera y criptomonedas. El impuesto, aprobado por la Asamblea Nacional del país, denominado «Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras», gravaría hasta un 20% sobre las transacciones realizadas en monedas distintas de la moneda fiduciaria nacional o el petro.
El gobierno venezolano grava las transacciones criptográficas
El gobierno venezolano ha aprobado un nuevo impuesto que afectará las transacciones y pagos de criptomonedas y moneda extranjera. El impuesto, denominado «impuesto a las grandes transacciones financieras», tiene como objetivo incentivar el uso de la moneda local, que ha perdido importancia en un entorno de múltiples monedas como el de Venezuela en los últimos años.
El impuesto establece que toda transacción o pago en moneda extranjera o criptomoneda, sin límite de cantidad, debe pagar hasta un 20% por cada movimiento, dependiendo del tipo de movimiento y de las empresas o personas que lo realicen.
El porcentaje a pagar será determinado por el gobierno nacional luego de la publicación oficial de la ley, pero en su primera aplicación cobrará el 2,5% sobre estos pagos.
Volúmenes y reacciones de criptomonedas detectadas
La inclusión de las criptomonedas en esta ley es un reconocimiento a la importancia de este tipo de moneda y el volumen que se mueve en el país en materia de transacciones y pagos. Esa es la opinión de Aaron Olmos, economista. Sin embargo, el principal objetivo de la ley sería gravar las transacciones en dólares, que se estima representan el 65% de las operaciones y pagos en el país.
José Guerra, economista venezolano, cree que esto será un duro golpe para los venezolanos que utilizan divisas y criptomonedas para guardar sus ahorros. Guerra explicó:
Debe reconocerse que el cambio de divisas ha resuelto algunos de los problemas de efectivo, reservas y ahorros de todos en el país. Hasta cierto punto, los criptoactivos también. Tomar esta decisión es intentar privilegiar un medio de pago sobre otro.
Otro efecto colateral de esta ley sería el incentivo a crear mercados negros para no pagar esta ley, según Oscar José Torrealba, director del Centro para la Difusión del Conocimiento Económico en el país. Torrealba explicó que los comerciantes y el pueblo actuaron al margen de la ley, alentados por las presiones fiscales.
¿Qué opinas de este nuevo impuesto introducido por el gobierno venezolano? Cuéntanos en la sección de comentarios a continuación.
autor de la foto: Shutterstock, Pixabay, WikiCommons
Descargo de responsabilidad: Este artículo es solo para fines informativos. No es una oferta directa, ni una solicitud de una oferta de compra o venta, ni una recomendación o respaldo de ningún producto, servicio o empresa. Bitcoin.com no proporciona asesoramiento de inversión, fiscal, legal o contable. Ni la empresa ni el autor son responsables, directa o indirectamente, de ningún daño o pérdida causados o presuntamente causados por o en relación con el uso o la confianza en cualquier contenido, bienes o servicios mencionados en este artículo.